Nuestro Proyecto

En junio de 2020 se promulgó el Decreto de Envases y Embalajes de la Ley REP, que entrará en vigor en septiembre de 2023 y exige a las empresas productoras cumplir con obligaciones de recolección y valorización de una proporción del total de los envases y embalajes que ponen en el mercado, denominadas “metas”. Esta política pública impulsará la gestión de residuos y el desarrollo de capacidad instalada en la industria del reciclaje a nivel nacional, por consiguiente, supondrá un aumento considerable en la oferta de materia prima reciclada. Sin embargo, la ley no contempla ninguna obligación o incentivo para la incorporación de estas resinas en actuales o nuevas aplicaciones, en reemplazo de la resina virgen. Es así como, de cara al desafío que plantea la economía circular de los plásticos y convencidos de que este material, dentro de sus múltiples beneficios para el desarrollo de la sociedad, es también intrínsecamente circular, en septiembre de 2021 ASIPLA y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) firmaron un Acuerdo de Producción Limpia (APL) cuyo objetivo es potenciar la demanda de resinas plásticas recicladas en aplicaciones destinadas a sectores de uso intensivo de este material, como la construcción, minería, obras públicas, agricultura, pesca, y envases y embalajes secundarios y terciarios.

Metas del APL:

 1) Generar información base de empresas transformadoras y recicladoras de plásticos, que abastecen de resina reciclada, con el fin de identificar su origen, caracterización y oportunidades de mejora.

2) Implementar estándares de calidad y trazabilidad de las resinas recicladas, aumentando su porcentaje de uso en productos de distintas industrias.

3) Impulsar en el sector público y privado medidas necesarias para promover la incorporación de productos que contengan resinas recicladas.

4) Y generar acciones de promoción, difusión y sensibilización sobre los beneficios del uso de productos de plástico reciclado, con estándares de calidad y trazabilidad definidos.