Industria de Plásticos Técnicos SPA
Contacto: Macarena Hidalgo
Teléfono: 56.22.773-1668
Celular: 56 9 8889-8993
Mail: iptlimitada@gmail.com
Dirección: Joaquín Walker Martínez 1877, Quinta Normal, Santiago, Chile
Web: www.ipt.cl
Area Trabajo: Fabricación de envases para lubricantes, minería, limpieza y desinfección, cosmética y agricultura.
V-MAX Latam
Razón Social: V-MAX SpA
Web: www.v-max.com
Área Trabajo: Fabricantes de soluciones integrales para el transporte. control y contención de fluidos. Entre sus productos se encuentran tuberías. geomembranas. válvulas y aspersores.
Typack
Razón social: Industrias de Envases Typack S.A.
Web: www.typack.cl
Area Trabajo: Termoformado de PET reciclado para packaging sector agricola e industrial
COPPTECH
Razón social: ICC Biotech
Contacto: Humberto Becerra – Vicepresidente Corporativo
Teléfono: +56 9 9641 1488
Mail: hbecerra@copptech.com
Web: www.copptech.com
Área Trabajo: Aditivos antimicrobianos
EN QUÉ CONSISTE EL TRATADO CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Hace poco más de un mes, se llevó a cabo en Paris, Francia, el Segundo Comité Intergubernamental de Negociación (INC-2) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en el que se acordó elaborar un borrador de tratado global contra la contaminación por plásticos.
Esta decisión -instruida previamente la resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en marzo de 2022- dará como resultado un instrumento internacional jurídicamente vinculante para las 175 naciones que forman parte de la ONU
Entre los objetivos que persigue este tratado, y que comenzarán a revisarse en noviembre de este año, en el próximo Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) a desarrollarse en Nairobi, Kenia, están: reducir los microplásticos; reforzar la gestión de residuos, fomentar el diseño para la circularidad; eliminar el vertido y la emisión de plásticos al agua, el suelo y el aire; facilitar una transición justa, incluida una transición inclusiva, del sector informal de los residuos; y proteger la salud humana de los efectos adversos de la contaminación por plásticos, asuntos en los que ASIPLA comparte la urgencia de abordar y en los que nuestra industria también se encuentra trabajando activamente.
Adicionalmente, el tratado plantea otras temáticas, como la eliminación y/o reducción de la oferta, demanda y uso de polímeros plásticos primarios, o el uso de instrumentos económicos, como tasas, aranceles, impuestos, subvenciones y sistemas de permisos negociables, para incentivar la reducción del uso del plástico y la adopción de alternativas sostenibles, que si bien a primera lectura suenan positivos, conllevan una serie de efectos colaterales e impactos ambientales que pueden ser igual o peor que la mera prohibición de los plásticos.
ASIPLA es el único gremio en Chile que reúne a la industria del plástico a lo largo de toda su cadena productiva y, en nuestro mandato de representar al sector frente a las discusiones relevantes que le impactan, buscamos aportar en el desarrollo de este tratado, desde nuestro expertise técnico sobre la industria local, con información de calidad y actualizada.
ASIPLA REELIGE A SU MESA DIRECTIVA, PRESIDIDA POR MICHEL COMPAGNON
En junio se llevó a cabo la constitución del nuevo directorio de ASIPLA, tras la reciente reelección de tres de sus miembros: Paula Cambiaso (Cambiaso Hermanos), Michel Compagnon (Comberplast) y Enzo Marzullo (Topcolor).
En la constitución, el directorio nombró a Michel Compagnon para asumir por segundo año consecutivo como presidente de ASIPLA, quien, a su vez, decidió dar continuidad a su gestión con el apoyo de la misma mesa directiva que lo acompañó durante el 2022, conformada por Walter Schär como vicepresidente, Carlos Campillo como tesorero, y Paula Cambiaso como secretaria.
La reelección del actual presidente de ASIPLA responde a la positiva evaluación de su liderazgo durante el período junio 2022 – mayo 2023, etapa en la cual el gremio siguió reforzando su posicionamiento como referente técnico de la industria del plástico en Chile y la región, impulsando iniciativas de economía circular, como el APL de resinas plásticas recicladas, y lanzó su novedosa campaña “Embajadores del Plástico”, dirigida a los trabajadores del sector.
“Quiero agradecer al directorio de ASIPLA por la confianza que ha depositado en mí para seguir liderando un año más el desarrollo de la actividad gremial, como presidente de la Asociación. Asumir este rol no solo me entusiasma y llena de orgullo, sino que es un desafío que tengo grabado en el ADN desde la infancia, por lo que espero poder seguir representando de la mejor forma todo el potencial que tiene nuestra industria”, comentó Compagnon.
CAMPAÑA EMBAJADORES DEL PLÁSTICO SIGUE POTENCIANDO LA EDUCACIÓN SOBRE ESTE MATERIAL
Desde marzo de este año a la fecha, ASIPLA ha venido trabajando en la difusión de la campaña Embajadores del Plástico, una iniciativa comunicacional que busca entregar herramientas educativas para entender, y al mismo tiempo, ser capaces de seguir difundiendo todos los atributos del plástico y cómo fomentar su uso responsable.
De esta forma, y acompañados por un personaje creado especialmente para este fin, llamado Super R, hemos compartido ya 4 cápsulas de video con material didáctico sobre los plásticos, desde su origen, tipos y ámbitos de aplicación, hasta su uso responsable.
Los invitamos a que aprovechen, utilicen y compartan en sus empresas, con sus equipos y colaboradores, todo el contenido que comenzaremos a generar y sean ustedes también embajadores del plástico.
REVIVA EL ÚLTIMO WEBINAR ORGANIZADO POR ASIPLA
En el marco de su compromiso con la sustentabilidad, y con el propósito de abordar, desde una mirada técnica, el impacto de los plásticos en el calentamiento global, ASIPLA realizó el webinar “Los plásticos y su rol en el cambio climático”, en el que tres destacados expositores analizaron, desde diferentes aristas, este complejo y multifactorial fenómeno.
Tomás Saieg, Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, expuso a problemática general y la denominada “triple crisis planetaria”, originada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y de qué manera los plásticos impactan en este escenario, según cómo se produzcan y se usen.
Por su parte, Marcos Segal, director de ASIPLA y presidente de Comité de Economía Circular del gremio, complementó esta primera presentación con una mirada técnica de la industria, desde el punto de vista de la importancia de los plásticos para alcanzar los objetivos de reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y lo indispensable de tomar decisiones de materialidades teniendo un Análisis de Ciclo de Vida previo.
Asimismo, presentó los resultados del informe “Climate Impact of Plastics”, elaborado por la consultora McKinsey, que evidenció que, al comparar los plásticos con otras materialidades, éstos tienen una menor contribución total de gases de efecto invernadero en casi todos los casos examinados (13 de las 14 aplicaciones comparadas). Dependiendo de la aplicación, esto se debe generalmente a que la producción de plástico requiere menos energía, sin tener en cuenta las tasas de reciclado; y que el plástico es más eficiente en cuanto al peso (como el PET frente al vidrio).
Finalmente, Paulo de Mattos, Líder de Economía Circular de Braskem para Sudamérica, enfocó su presentación en el aporte de la industria del plástico en materia de sustentabilidad, compartiendo casos concretos de Braskem, como ampliar su cartera de productos, para incluir 1 millón de toneladas de resinas termoplásticas y productos químicos con contenido reciclado para el 2030; y alcanzar la carbono neutralidad para el 2050, entre otras metas.
Para profundizar en estas presentaciones, los invitamos a visitar nuestro canal de Youtube, en el que encontrarán la grabación de éste y otros webinars que ASIPLA ha realizado.
Entradas recientes
- CONOZCA LAS ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 2022septiembre 26, 2023
- COLUMNA DE OPINIÓN DE MAGDALENA BALCELLS SOBRE LA LEY REPseptiembre 26, 2023
- ASIPLA REALIZÓ EXITOSO WEBINAR SOBRE LA CIRCULARIDAD DE EMBALAJES PLÁSTICOSseptiembre 26, 2023
- PAÍS CIRCULAR ORGANIZARÁ PRIMER FORO REPseptiembre 26, 2023
- MENOS PLÁSTICO EN EL MAR: LA APUESTA DE CIRCULATE CAPITAL EN AMÉRICA LATINAseptiembre 26, 2023
Comentarios recientes