En esta sección respondemos las principales dudas sobre la industria del plástico.
¿El plástico es reciclable?
Sí, todos los plásticos provenientes de la familia de los termoplásticos -que son la mayoría de los plásticos que hoy vemos en el mercado (PET, PEAD, PEBD, PVC, PS, PP)- son reciclables. Esto, gracias a que se trata de materiales que tienen la propiedad de cambiar su forma, sin modificar su composición.
¿Cómo se pueden reciclar los plásticos?
En principio, todos los plásticos se pueden reciclar. Comúnmente durante el proceso de fabricación de los productos plásticos, los sobrantes o rechazos de producción son completamente reciclados. El problema en Chile es el bajo reciclaje post-consumo que generamos en nuestras casas, donde se encuentran grandes cantidades de plásticos homogéneos, como cajas, cajones, botellas y envases de alimentos. Estos plásticos botados como basura, se pueden convertir en un valioso recurso y reciclarse en puntos limpios, sólo depende de cada uno de nosotros cambiar los hábitos y cuidar nuestro medio ambiente.
¿Por qué los plásticos se reciclan poco?
Los plásticos son una familia completa de materiales y cada uno de ellos ha sido creado con propiedades específicas para fines específicos. Diferentes plásticos no son siempre compatibles entre si, y las mezclas generan productos finales con pobres características. El costo de separar los distintos tipos de plástico, tanto en términos económicos como ambientales (energía, consumo de agua, etc.) es tan alto que lo hace poco atractivo comparado con su uso como fuente de poder calorífico, al ser usados como combustible para generar calor y energía. Sin embargo, el reciclaje de plásticos post-consumo seguirá creciendo, especialmente en áreas donde existan fuentes homogéneas, consistentes y limpias de plásticos que permitirán reemplazar a los plásticos vírgenes. Te invitamos a separar y reciclar plástico en tu casa, para luego ir a depositarlo al punto limpio más cercano.
¿Qué tipo de productos se pueden fabricar con plástico reciclado?
Normalmente las propiedades de los plásticos reciclados son tan buenas, que permiten usarlos en altos porcentajes de mezclas con plásticos vírgenes para fabricar una infinidad de productos. Por ejemplo, el PET reciclado de botellas permite fabricar fibras textiles, el PP reciclado de los parachoques de automóviles se usa para fabricar manubrios de automóviles y el film reciclado de envases se usa para fabricar bolsas de basura. Hay plásticos reciclados que se usan para reemplazar otros materiales como el concreto y la madera. Algunas de estas aplicaciones son tablas para terrazas, aislaciones acústicas para autopistas, postes para cercos, tejas para techos, pallets, etc. En muchos casos, los plásticos presentan varias ventajas (por ejemplo, resistencia a la intemperie, mayor vida útil, etc.), pero el desafío es ser competitivo en precio.
Haz click Aquí para más información.
¿Los plásticos son malos para el medio ambiente?
No, no lo son. Los plásticos no sólo proporcionan numerosos beneficios a la sociedad, sino que además tienen un bajísimo impacto en el medio ambiente. Los plásticos poseen muy buenas propiedades físicas, excelente relación precio-calidad, son livianos y fáciles de moldear. Comparativamente con otros materiales, necesitan menos energía para su fabricación y transformación en productos útiles, por lo que representan un uso muy eficiente de los recursos naturales. Incluso, cuando ya han cumplido su vida útil, pueden ser recuperados para usarlos nuevamente como materia prima o como fuente de energía primaria.
¿Los plásticos son biodegradables?
Sí, gracias a las nuevas tecnologías, hoy sí existen plásticos biodegradables y compostables. Tanto provenientes de fuentes renovables, como el maíz o la caña de azúcar, como de fuentes fósiles que tienen la propiedad especial de biodegradarse.
¿Los plásticos son menos ecológicos que otros materiales?
No. Para aclarar este punto es necesario analizar los impactos medioambientales asociados a todo el ciclo de vida de un material, desde su extracción como recurso natural, hasta su descarte o reutilización al final de su vida útil. De hecho, se revelaron las ventajas del plástico frente a otros materiales en el denominado Análisis de Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés), un estudio comparativo de productos o aplicaciones, basados en evaluaciones de consumo de energía y emisiones a la tierra, agua y aire.
¿Congelar agua en botellas de plástico libera dioxinas?
No. Los plásticos usados para contener agua no poseen elementos que puedan producir dioxinas. Según el Dr. Rolf Halden, de la Escuela de Medicina de John Hopkins Bloomberg, las advertencias enviadas por email indicando que congelar agua en botellas plásticas liberaría dioxinas son “simplemente una leyenda urbana. Es más, el congelamiento impide la liberación de químicos”, enfatiza el médico.
¿Es peligroso calentar envases plásticos en el microondas?
No. Un punto clave a considerar es que todo tupper no es peligroso al ser usado en el microondas de acuerdo a las indicaciones del recipiente mismo. En efecto, muchos envoltorios, vasijas y potes de plásticos son diseñados específicamente para resistir altas temperaturas en microondas.
Además, los plásticos usados para contacto con alimentos son evaluados minuciosamente por la FDA (Food and Drug Administration) de los EE.UU. “Si bien es cierto que los químicos utilizados para la fabricación de plásticos pueden, bajo ciertas condiciones, permear hacia los alimentos, todos estos componentes los hemos estudiado y han sido declarados seguros para su uso”, dice la FDA.
Para su fabricación, ¿los plásticos consumen grandes cantidades de recursos naturales?
No. Si bien la mayor parte de los plásticos se fabrican en base a derivados de combustibles fósiles, como el petróleo, sólo el 4% de la producción mundial de petróleo se usa para la fabricación de este material. Los plásticos permiten fabricar automóviles más livianos ahorrando, por ende, combustible; mientras que sus propiedades térmicas aislantes permiten construir edificios con menores necesidades energéticas. Además, no debemos olvidar que el plástico es un material reciclable. Y también existen plásticos de fuentes renovables.
Las bolsas plásticas son una fuente de basura, ¿qué se puede hacer?
Cuando se bota una bolsa, efectivamente representa una forma de basura. Pero la bolsa plástica en sí, representa una forma muy eficiente de uso de recursos, comparado con la mayoría de las alternativas, ya que cumple con su propósito con un mínimo de material. El desafío es prevenir y evitar que se transforme en basura, por ejemplo, al fomentar su segundo uso como contenedor para basura domiciliaria, o su uso como fuente de energía.