El reciclado de plásticos procedente de los hogares españoles alcanzó las 410.845 toneladas en el 2014, lo que supone un incremento del 10,7% respecto al año anterior, según el informe anual de CICLOPLAST, presentado ayer. Esta cifra representa siete veces más de lo que se reciclaba en el año 2000.
Esta entidad, que integra a la industria del plástico en España para promover su reciclado, achaca esta evolución positiva en los últimos años a tres factores:
Según Teresa Martínez, directora de CICLOPLAST: “Los resultados son buenos pero no hay que olvidar que el reciclado de plásticos tiene sus limitaciones. No es lo mismo reciclar la botella blanca de leche, el envase de gel o una tarrina de yogur, que reciclar el envoltorio plástico de un caramelo o una pieza pequeña de plástico de un juguete. La buena noticia es que todos los plásticos, unos y otros, tienen valor, ya sea como material o como energía.”
En clara alusión al aprovechamiento energético de estos materiales, Martínez considera que es “imprescindible una apuesta más decidida por todas las opciones que aprovechan el valor de los residuos plásticos como recursos, evitando su desperdicio en vertederos”.
En este sentido, desde Cicloplast destacan que mientras países como Alemania, Suecia o Dinamarca –referentes europeos en reciclaje y gestión de residuos– presentan índices de valorización energética de plásticos superiores al 60%, España no pasa del 17%.
España ya ha cumplido y superado el objetivo legal de reciclado de envases plásticos establecido por la Directiva europea (22,5%), al alcanzar un índice de 40,7% para el conjunto de los envases: domésticos, comerciales e industriales.
Pero existen nuevos retos legislativos de futuro en materia de reciclado, concretamente, para los residuos municipales. Tanto la Directiva Marco de Residuos como el nuevo Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) plantean como objetivo de reciclado el 50% en 2020 para el conjunto de los residuos municipales.
Los plásticos representan entre el 6 y el 9% del total de los residuos municipales. No obstante, según señala Teresa Martínez, su contribución al nuevo objetivo “podría ser de 100.000 toneladas más de reciclado de envases plásticos del hogar, de aquí al 2020”.
Fuente: residuosprofesional.com
© Copyright 2013 - Asipla.cl